DIFUSIÓN

La LXIV Legislatura aprueba la expedición de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán
2025-05-22
•También aprueban dictámenes en materia de derechos de las mujeres y empleos verdes
Las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que contiene la expedición de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, reformas a las disposiciones de la Constitución local, la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia y la Ley de lo Contencioso Administrativo, todas del estado.
Esto tendrá como objetivo establecer un marco jurídico moderno y eficaz, así como armonizado con la Ley Federal para promover el acceso a la justicia mediante la implementación de mecanismos alternativos de solución de controversias tales como: la mediación, conciliación, arbitraje y negociación colaborativa, fortaleciendo la cultura de la paz, equidad y la tutela efectiva de los derechos humanos.
Sobre el tema, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) agradeció a las y los diputados por el apoyo para llevar a cabo esta iniciativa, a fin de expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, así como a las y los mediadores que contribuyeron para presentar un producto legislativo que será de beneficio para toda la población.
“Esto demuestra que podemos legislar y hacer las cosas bien dándole mayores facultades a las y los mediadores”, puntualizó Cuevas Mena.
Continuando con el orden del día, por unanimidad se aprobó el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado en materia de mujeres víctimas de violencia.
La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) explicó que el objetivo de la reforma es, en primera, no revictimizar; en segunda, buscar ese vínculo de confianza entre las autoridades y las mujeres víctimas de violencia; tercero, que la cultura a la denuncia sea motivada a buscar justicia y no desmotivada por la falta de empatía; y cuarto, que cada niña, adolescente y mujer se nos respete por lo que somos, por cómo nos vemos.
También, el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís expresó que el hecho de que esta reforma haya sido aprobada por unanimidad en Comisión es un logro colectivo y de sensibilidad social, es la prueba de que cuando se abren las puertas del Congreso al diálogo y a las causas justas, se pueden construir soluciones reales y duraderas.
Posteriormente, se aprobó el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género que modifica la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado en materia de participación y representación en la vida económica y política de las mujeres.
A favor, la diputada Naomi Raquel Peniche López aseguró que, con la aprobación del dictamen se garantiza un acceso equitativo de las mujeres a la ocupación de cargos directivos dentro de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado.
Asimismo, la diputada de Acción Nacional, Melba Rosana Gamboa Ávila destacó que la labor que tienen desde este Congreso es trabajar para garantizar la participación equilibrada de las mujeres y hombres en altos cargos públicos, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer la democracia.
Por último, aprobaron el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo que contiene la reforma a la Ley de Emprendedores y la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, en materia de mujeres emprendedoras y empleos verdes.
En este punto, la diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) afirmó que estas reformas representan un gran avance para el desarrollo económico y sustentable de nuestro Estado, y el papel de la mujer como productora capaz de desarrollar ideas de negocio y convertirlas en empresas es primordial.
TURNAN A COMISIÓN UNA INICIATIVA
En la Plenaria, turnaron a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa presentada por la diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) en materia de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Posteriormente, se continuó con asuntos generales en la plenaria.